Según el Dr. Alexander Grobman Tversky, investigador científico, donde menciona el Perú es deficitario en la producción de los alimentos básicos que participan en nuestra canasta familiar: aceite que viene de soya, torta de soya y maíz amarillo duro para producción de alimentos balanceados para alimentar pollos y obtener carne y huevos y para cerdos.
Importamos en el año 2010, 1.9 millones de toneladas de maíz con un 80% de mezcla de híbridos transgénicos que representan el 60% de nuestras necesidades y 966,000 de torta de soya (98% de la demanda) y 343,000 toneladas de aceite de soya (95% de la demanda y 100% de origen transgénico) esencialmente procedentes de Argentina y Estados Unidos. El consumo de pollos subió 10% en el 2009 y 12% en el 2010, de modo que la dependencia de maíz y sorgo importados se acentuará. Un objetivo nacional sería tratar de mantener siquiera un 50% de la producción de maíz amarillo duro como de procedencia peruana. Unos 30,000 alimentos procesados se elaboran en base a maíz y soya, entre los cuales tenemos cervezas, colas, grasas, panadería y pastelería, salsas, chocolates, helados, leche de soya, fiambres, galletas, etc.
FUENTE: http://www.agronegociosperu.org/noticias/070611_n1.htm
SOBRE Dr. Alexander Grobman Tversky : http://www.peruvianscientists.org/qesq/q-GrobmanTverskiAlexander.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario